La preparación depende del tipo de estudio que se realizará, pero en general recomendamos:
En CENONI siempre explicamos con detalle la preparación necesaria para cada tipo de examen, para que el procedimiento sea seguro, cómodo y eficaz.
La ecografía mamaria tiene varios beneficios sobre la mamografía, especialmente cuando se trata de:
La mamografía, sin embargo, sigue siendo el examen de referencia para la detección temprana del cáncer de mama en mujeres mayores de 40 años, ya que permite visualizar lesiones más pequeñas que pueden no ser detectadas por la ecografía.
En muchos casos, los dos estudios se complementan. Si tienes alguna duda o preocupación sobre qué tipo de estudio se recomienda en un caso específico, lo ideal es hablar con un médico especialista que pueda evaluar la situación clínica y los antecedentes del paciente.
En la mayoría de los casos No. Por ejemplo, la ecografía mamaria generalmente no es dolorosa. La mayoría de las personas describen el procedimiento como incómodo en ocasiones, pero no doloroso.
Sí, las mujeres embarazadas y en período de lactancia pueden someterse a una ecografía mamaria sin ningún riesgo para ellas ni para el bebé. De hecho, la ecografía es una opción totalmente segura en estos casos, y es una de las mejores alternativas cuando se necesita realizar un estudio mamario durante el embarazo o la lactancia.
Las diferencias entre un eco pélvico transabdominal y un eco pélvico transvaginal radican principalmente en la forma en que se realiza el examen y en el tipo de imágenes que se obtienen de cada uno. Ambas son técnicas de ultrasonido utilizadas para evaluar los órganos pélvicos, pero tienen aplicaciones y ventajas específicas dependiendo de la situación.
Un eco abdominal (o ecografía abdominal) es un procedimiento no invasivo que utiliza ondas de ultrasonido para obtener imágenes de las estructuras internas del abdomen. Este tipo de examen es muy útil para evaluar una amplia variedad de órganos y estructuras.
La preparación depende del tipo de estudio que se realizará, pero en general recomendamos:
En CENONI siempre explicamos con detalle la preparación necesaria para cada tipo de examen, para que el procedimiento sea seguro, cómodo y eficaz.
Las imágenes permiten detectar lesiones antes de que causen síntomas, lo que aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso. Un tumor descubierto en etapas iniciales suele requerir terapias menos agresivas y ofrece mejor pronóstico.
La mamografía es una radiografía especial que usa baja dosis de rayos X para examinar el tejido mamario, ideal para detectar microcalcificaciones y tumores pequeños.
La ecografía utiliza ondas de sonido, no radiación, y es útil para evaluar masas detectadas en la mamografía o en el examen físico, especialmente en mamas densas.
En CENONI utilizamos la menor dosis posible para obtener imágenes precisas. Los beneficios de detectar un cáncer superan ampliamente los riesgos asociados a la exposición controlada a radiación. Además, muchos estudios, como la ecografía y la resonancia magnética, no emplean radiación.
Contamos con médicos radiólogos e imagenólogos especializados en oncología. Ellos analizan cada imagen con precisión, correlacionándola con la historia clínica y otros estudios, para emitir un informe detallado que guíe al equipo tratante.
Durante el embarazo y la lactancia, es posible hacer estudios de imagen para evaluar la salud mamaria, pero la elección de la técnica debe ser cuidadosa para proteger tanto a la madre como al bebé.
Pruebas más seguras y recomendadas:
Pruebas que pueden hacerse con precaución:
Pruebas que generalmente se evitan:
💡 Recuerda: El médico decidirá el estudio más adecuado según el caso, siempre priorizando la seguridad de la madre y del bebé.
Durante la lactancia:
La mamografía no debería causar dolor intenso, pero sí puede resultar incómoda. Durante la prueba, el técnico coloca la mama entre dos placas y aplica una presión controlada para obtener imágenes claras.
Lo que puedes sentir:
Cómo reducir la molestia:
💡 Recuerda: La mamografía dura solo unos minutos y es una herramienta fundamental para la detección temprana del cáncer de mama, lo que puede salvar vidas.
No.
La cantidad de radiación que se utiliza en una mamografía es muy baja y está dentro de los límites seguros establecidos por organismos internacionales de salud.
Para que te hagas una idea:
Medidas de seguridad:
💡 Recuerda: La mamografía es una de las herramientas más efectivas para la detección temprana del cáncer de mama y salva miles de vidas cada año.
El intervencionismo con imágenes es un conjunto de procedimientos médicos que utilizan técnicas de imagen (como mamografía, ecografía o resonancia magnética) para guiar de forma precisa la toma de muestras o el tratamiento de lesiones en la mama.
Objetivo principal:
Principales técnicas:
Ventajas:
💡 En resumen: El intervencionismo guiado por imágenes permite diagnosticar con exactitud el cáncer de mama y planificar el tratamiento adecuado, evitando cirugías innecesarias.
La resonancia magnética (RM) de mama es una prueba de imagen que utiliza imanes y ondas de radio para obtener imágenes muy detalladas del tejido mamario, sin usar radiación.
Principales usos:
Ventajas:
💡 Importante: Generalmente se utiliza como complemento, no como reemplazo de la mamografía o la ecografía.
💡 Dato importante: Aunque es muy útil, la ecografía abdominal suele complementarse con otros estudios como la tomografía o la resonancia para una evaluación más completa.
Avenida Joaquín Orrantia y Avenida Juan Tanca Marengo – Edif. Equilibrium, Piso 7, Of. 707 al 712
Cirujano Oncólogo Mastólogo
Postgrado de Cirugía Oncológica, Instituto Gustave Roussy, París.
Cirujano Oncólogo de Cabeza y Cuello
DRA. ELINA RODRIGUEZ
Oncóloga Clínica
DRA. MARÍA ELENA ZAMORA
Cirujana Mastóloga
Actualmente
DRA. MAYRA SANTACRUZ
Oncóloga Clínica
DR. FRANCISCO NEVAREZ NOBOA
Cirugía General, Laparoscópica y Oncológica.
DRA. SANDRA CHALEN
Doctora en medicina y cirugía,
Especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva.
CARLOS REGALADO
Médico Especialista en Medicina Nuclear
DRA. LORENA ESTRADA
Oncóloga Clínica
DRA. ANABELA MIRANDA
Radio – Oncóloga
DRA. ALEJANDRA TORTOLEDO
Patóloga
DRA. LORENA ESTRADA
Oncóloga Clínica
DRA. ELINA RODRIGUEZ
Oncóloga Clínica
CARLOS REGALADO
Médico Especialista en Medicina Nuclear
DRA. ALEJANDRA TORTOLEDO
Patóloga
DRA. ANABELA MIRANDA
Radio – Oncóloga
DRA. MAYRA SANTACRUZ
Oncóloga Clínica
DRA. LORENA ESTRADA
Oncóloga Clínica
DRA. ELINA RODRIGUEZ
Oncóloga Clínica
DRA. ALEJANDRA TORTOLEDO
Patóloga
DRA. ANABELA MIRANDA
Radio – Oncóloga
DRA. MAYRA SANTACRUZ
Oncóloga Clínica
DRA. LORENA ESTRADA
Oncóloga Clínica
DRA. ELINA RODRIGUEZ
Oncóloga Clínica
DRA. ALEJANDRA TORTOLEDO
Patóloga
DRA. ANABELA MIRANDA
Radio – Oncóloga