La quimioterapia es un tratamiento médico que utiliza medicamentos para destruir células cancerosas. Su objetivo principal es detener el crecimiento de las células malignas, ya sea eliminándolas, evitando su multiplicación o reduciendo su tamaño antes de otros tratamientos como la cirugía o la radioterapia.
Los medicamentos de quimioterapia pueden administrarse por vía oral, intravenosa o mediante otras formas, dependiendo del tipo de cáncer, su localización y el estado general del paciente.
¿Quién debe recibir quimioterapia?
La quimioterapia puede ser recomendada para:
No siempre. La quimioterapia es uno de los tratamientos más conocidos contra el cáncer, pero no todos los tipos de cáncer ni todos los pacientes la necesitan.
El tratamiento ideal depende de varios factores, como:
En CENONI, creemos en una atención personalizada. Nuestros especialistas evalúan cada diagnóstico con detenimiento para ofrecer el tratamiento más adecuado, buscando siempre el equilibrio entre la eficacia médica y la calidad de vida del paciente.
Nuestro compromiso es acompañarte con información clara, decisiones compartidas y un enfoque humano en cada etapa de tu tratamiento.
En líneas generales, las drogas utilizadas con mayor frecuencia en quimioterapia varían según el tipo de cáncer y los objetivos del tratamiento. Sin embargo, entre las más comunes se encuentran:
Cada uno de estos medicamentos puede utilizarse solo o en combinación, dependiendo de las características del paciente y del tipo de cáncer que se esté tratando. Es importante destacar que el médico oncólogo diseñará un esquema personalizado para optimizar los resultados y minimizar los efectos secundarios.
La caída del cabello, conocida como alopecia, es un efecto secundario común de la quimioterapia debido a que este tratamiento ataca a las células de rápido crecimiento, como las cancerosas. Sin embargo, el cabello también está compuesto por células que se dividen rápidamente, por lo que los medicamentos de quimioterapia pueden afectar los folículos pilosos, debilitándolos y provocando la caída del cabello.
Es importante destacar que no todos los medicamentos de quimioterapia causan alopecia, y la gravedad de la caída varía según el tipo de fármaco, la dosis y la duración del tratamiento. Aunque la pérdida de cabello puede ser emocionalmente desafiante, suele ser temporal, y el cabello generalmente vuelve a crecer después de que finaliza el tratamiento. En muchos casos, el cabello puede tener una textura o color diferente al principio, pero con el tiempo, recupera su aspecto original.
Los equipos médicos suelen proporcionar orientación y apoyo para manejar este efecto secundario, como el uso de gorros fríos que ayudan a reducir la pérdida de cabello en algunos pacientes.
No, someterse a quimioterapia no garantiza que el cáncer no regrese. La quimioterapia es un tratamiento diseñado para destruir células cancerosas, reducir el tamaño del tumor o prevenir la propagación del cáncer.
La quimioterapia es parte importante de un protocolo usado para tratar un determinado cancer. La posibilidad de que el cáncer vuelva depende de diversos factores, como el tipo de cáncer, su estadio, la respuesta al tratamiento y las características individuales de cada paciente.
La quimioterapia puede reducir significativamente el riesgo de recurrencia en muchos casos, pero no puede eliminar completamente todas las células cancerosas del cuerpo. Por eso, el equipo médico realiza seguimientos regulares tras el tratamiento para monitorear cualquier posible regreso del cáncer y actuar de manera temprana si es necesario.
Es fundamental hablar con el oncólogo sobre las expectativas del tratamiento y los pasos a seguir para reducir el riesgo de recurrencia, como cambios en el estilo de vida, terapias adicionales y revisiones periódicas.
Recibe tu Quimioterapia con atención personalizada.
Hacemos tus días más difíciles, lo más llevaderos posibles.
Servicios que ofrecemos:
Avenida Joaquín Orrantia y Avenida Juan Tanca Marengo – Edif. Equilibrium, Piso 7, Of. 707 al 712
Cirujano Oncólogo Mastólogo
Postgrado de Cirugía Oncológica, Instituto Gustave Roussy, París.
Cirujano Oncólogo de Cabeza y Cuello
DRA. ELINA RODRIGUEZ
Oncóloga Clínica
DRA. MARÍA ELENA ZAMORA
Cirujana Mastóloga
Actualmente
DRA. MAYRA SANTACRUZ
Oncóloga Clínica
DR. FRANCISCO NEVAREZ NOBOA
Cirugía General, Laparoscópica y Oncológica.
DRA. SANDRA CHALEN
Doctora en medicina y cirugía,
Especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva.
CARLOS REGALADO
Médico Especialista en Medicina Nuclear
DRA. LORENA ESTRADA
Oncóloga Clínica
DRA. ANABELA MIRANDA
Radio – Oncóloga
DRA. ALEJANDRA TORTOLEDO
Patóloga
DRA. LORENA ESTRADA
Oncóloga Clínica
DRA. ELINA RODRIGUEZ
Oncóloga Clínica
CARLOS REGALADO
Médico Especialista en Medicina Nuclear
DRA. ALEJANDRA TORTOLEDO
Patóloga
DRA. ANABELA MIRANDA
Radio – Oncóloga
DRA. MAYRA SANTACRUZ
Oncóloga Clínica
DRA. LORENA ESTRADA
Oncóloga Clínica
DRA. ELINA RODRIGUEZ
Oncóloga Clínica
DRA. ALEJANDRA TORTOLEDO
Patóloga
DRA. ANABELA MIRANDA
Radio – Oncóloga
DRA. MAYRA SANTACRUZ
Oncóloga Clínica
DRA. LORENA ESTRADA
Oncóloga Clínica
DRA. ELINA RODRIGUEZ
Oncóloga Clínica
DRA. ALEJANDRA TORTOLEDO
Patóloga
DRA. ANABELA MIRANDA
Radio – Oncóloga