Cirugía Oncológica

Cirugía Oncológica

La cirugía oncológica es una especialidad dentro de la cirugía que se enfoca en el tratamiento quirúrgico de los cánceres.

Cirugía Oncológica

La cirugía oncológica es una de las principales herramientas en el tratamiento del cáncer. Su objetivo es extirpar el tumor y, cuando es posible, conservar la mayor cantidad de tejido sano, buscando siempre el mejor resultado tanto en salud como en calidad de vida.

En CENONI contamos con cirujanos oncólogos altamente capacitados que trabajan de forma coordinada con oncólogos clínicos, radiooncólogos e imagenólogos, lo que nos permite diseñar planes de tratamiento personalizados.

¿Cuándo se utiliza la cirugía oncológica?

  • Diagnóstico: mediante biopsias para confirmar la presencia de cáncer.
  • Tratamiento curativo: extirpación completa del tumor cuando está localizado.
  • Cirugía conservadora: procedimientos que buscan preservar el órgano afectado (por ejemplo, cirugía de mama conservadora).
  • Cirugía reconstructiva: para recuperar la forma y función después de la resección del tumor.
  • Cirugía paliativa: indicada para aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida cuando no es posible la curación.

En CENONI brindamos un acompañamiento integral antes, durante y después de la cirugía, con un enfoque humano, seguro y especializado.

La cirugía oncológica es un campo amplio y se organiza en subespecialidades según el tipo de órgano o sistema en el que se realiza el tratamiento quirúrgico del cáncer.

Cirugía oncológica de mama incluyendo reconstrucción

El objetivo principal es eliminar todo el tumor o una parte significativa del mismo, con el objetivo de curar al paciente.

Cirugía oncológica ginecológica

En útero, ovarios, cuello uterino, vulva

Cirugía oncológica digestiva

En esófago, estómago, hígado y vías biliares, páncreas, páncreas

Cirugía oncológica de cabeza y cuello

En tiroides, laringe, cavidad oral, glándulas salivarias

Cirugía oncológica torácica

En pulmón, mediastino, pleura

Cirugía oncológica urológica

En riñón, vejiga, próstata, testículo

Cirugía oncológica dermatológica / Dermato-oncología quirúrgica

Melanoma y cáncer de pie

Cirugía oncológica musculoesquelética

En tumores óseos y de partes blandas

Cirugía oncológica pediátrica

Tumores sólidos en niños

Cirugía reconstructiva oncológica

Reconstrucción mamaria, plástica tras resección de tumores

La cirugía oncológica es una especialidad dentro de la cirugía que se enfoca en el tratamiento quirúrgico de los cánceres. Se utiliza para eliminar, reducir o controlar el cáncer, y puede realizarse en diferentes etapas de la enfermedad. Dependiendo del tipo de cáncer y su localización, la cirugía puede ser el tratamiento principal o complementario junto con otros enfoques como la quimioterapia, radioterapia e inmunoterapia.

Aquí te explicamos los tipos de cirugía oncológica y los enfoques que te ofrecemos:

  1. Cirugía Curativa:
    Objetivo: El objetivo principal es eliminar todo el tumor o una parte significativa del mismo, con el objetivo de curar al paciente.
    Procedimiento: Si el cáncer está localizado y no se ha diseminado, el cirujano puede extirpar el tumor por completo. Esto puede implicar la extirpación de órganos o partes del cuerpo afectadas por el cáncer (por ejemplo, una mastectomía para el cáncer de mama, o una colectomía para el cáncer de colon).
  2. Cirugía de Biopsia
    Objetivo: Confirmar el diagnóstico de cáncer.
    Procedimiento: Se realiza una biopsia para extraer una muestra del tumor o de los ganglios linfáticos cercanos para analizarla bajo el microscopio y determinar si es cancerosa. La biopsia puede ser por punción (aguja fina) o una biopsia quirúrgica en la que se extrae una muestra más grande de tejido.
  3. Cirugía Paliativa
    Objetivo: Aliviar síntomas, mejorar la calidad de vida y controlar complicaciones asociadas al cáncer, pero no con la intención de curar la enfermedad.
    Procedimiento: Este tipo de cirugía se realiza cuando el cáncer está avanzado o no se puede curar. El objetivo es reducir el tamaño de los tumores que están causando dolor, obstrucción o sangrado, o quitar los tumores que están presionando estructuras importantes como nervios o vasos sanguíneos.
  4. Cirugía de Reconstitución (Reparadora)
    Objetivo: Restaurar la apariencia o la función de la parte del cuerpo afectada por la cirugía.
    Procedimiento: Después de la extirpación de un tumor, puede ser necesario realizar una cirugía reconstructiva para recuperar la función o la estética de la zona afectada. Esto es común en cánceres como el de mama, la piel, o el de cabeza y cuello.
  5. Cirugía Laparoscópica o Mínimamente Invasiva
    Objetivo: Minimizar el daño a los tejidos y acelerar la recuperación.
    Procedimiento: Utiliza pequeñas incisiones por las que se introducen instrumentos y una cámara para realizar la cirugía. Esta técnica es menos invasiva y se asocia con menos dolor y tiempos de recuperación más rápidos en comparación con la cirugía tradicional.
  6. Cirugía en Cánceres Localizados o Tempranos
    Objetivo: Eliminar el tumor sin dañar estructuras circundantes importantes.
    Procedimiento: En etapas tempranas de cáncer, cuando el tumor está confinado a un área específica y no se ha diseminado, la cirugía puede ser el único tratamiento necesario. Dependiendo de la localización, se pueden hacer resecciones locales.
  7. Cirugía en Cánceres Avanzados o Metastásicos
    Objetivo: Controlar la enfermedad, aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida.
    Procedimiento: Cuando el cáncer ha hecho metástasis (se ha diseminado a otras partes del cuerpo), la cirugía puede no ser curativa, pero se puede utilizar para extirpar tumores secundarios que estén causando problemas graves, como dolor o obstrucción.
  8. Cirugía de Ganglios Linfáticos
    Objetivo: Evaluar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos y, en algunos casos, eliminarlos.
    Procedimiento: Durante la cirugía, los ganglios linfáticos cercanos a un tumor pueden ser extirpados para ver si contienen células cancerosas (esto se llama biopsia de ganglio centinela).